Tiempo atrás el ínclito Pedro Sánchez, mandamás del Gobierno español, tuvo la desfachatez de soltar por su boquita eso de que “la economía española no va como una moto, va como un cohete”. Así, como lo oyen, y sin cortarse lo más mínimo soltó esta perla con el fin de vanagloriarse de su gestión gubernativa cara a la galería. El disparate de este comentario me resulta bastante parecido, a aquel que repetía como un mantra, si no recuerdo mal fue por el lejano año de 1997, el que fuera nefasto presidente del Gobierno por entonces, el Sr. José María Aznar ( implicó de lleno al país en la guerra de Iraq y tuvo consecuencia trágicas), me estoy refiriendo aquello de que: “España va bien” y que vociferaba a bombo y platillo allá por donde iba. No me cabe la menor duda de que aquella España les iba de perlas a los ricachones que se hallaban podridos de dinero, y a los políticos también, como no; en cambio a los pobres les iba de puto culo; o sea que de mal en peor. Lo mismo que en la actualidad porque la situación económica para los pobres sigue transcurriendo en parecidas circunstancia que por aquellos remotos años. Por lo tanto, resulta una patraña en toda regla el comentario de Pedro Sánchez que ha cabreado a los ciudadanos de a pie, sabedores que la economía hispana únicamente va como un cohete para los de siempre: para los ricos y los políticos; en cambio para los pobres está empeorando progresivamente, tanto que las descompensadas economías domésticas la mayoría de ellas simplemente dan para sobrevivir, siempre que se haga auténticos malabares de tiburón financiero para llegar a fin de mes. Y aún así a veces no se consigue. Desconozco si cuando habló de que la economía del país iba como un cohete a qué artefacto volador se refería?. Desde luego pienso que al Apolo 13, aquel cohete que en el año 1970 explotó en pleno vuelo y que pudo haber terminado en tragedia. Estoy convencido de que a este cohete se refería. Y a las pruebas me remito, si constatamos datos, como por ejemplo el que tanto los jóvenes como mayores de 50 años, jubilados o trabajadores, inmigrantes, familias enteras, etc. ya no pueden más ¡Literalmente se encuentran asfixiados! La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en estos momentos alcanza al 26´5% de la población española. En algunos colectivos esta situación es sangrante, porque afecta en todo: las facturas del gas, electricidad…la compra de los productos de primera necesidad, la adquisición de una vivienda, que resulta algo imposible aunque te sacrifiques trabajando. Igual lo que está yendo como un cohete es la subida del precio de la vivienda. Y Lo triste es que de forma progresiva va en aumento el coste de la vivienda.
Verdaderamente, aparte de la impotencia que generan todo este tipo de comentarios por boca de los políticos que ostentan altos cargos en el Gobierno, crea también mucha indignación por que la cruda realidad no es la que nos dibujan todos estos sujetos, que la mayoría de ellos no dicen la verdad ni aunque los maten. Y es que por mucho que repitan una mentira jamás la van a convertir en verdad. Con lo cual, aunque se jacte el presidente del país en vocear una y mil veces que va como un cohete la economía española, seguirá siendo una falsedad por activa y por pasiva. Máxime cuando las cifras publicadas por la Eurostat (Oficina de estadística de la Unión Europea,) situaron a España el pasado año como el tercer país de la UE con mayor tasa de pobreza y exclusión social, tan sólo van por detrás Rumanía y Bulgaria. No se cuando lograremos salir de ese horrible ranking que nos sitúa en el podio de naciones pertenecientes a la CE con más población en el umbral de la pobreza. Con la mencionada estadística resulta palmario que queda desmontada esta patraña gubernamental. La verdad es que me repatea el hígado tener que oírla. ¿No se les caerá la cara de vergüenza lanzar estos discursos de supuesto optimismo cuando la cruda realidad es otra? Vamos que la antítesis de la situación socioeconómica que vive España. Y no es solo la estadística de Eurostat que dejan al país económicamente por los suelos indicando ese triste ranking de pobreza, sino la información que llega por parte de de quienes gestionan los comedores sociales, o el Banco de Alimentos que no da abasto por las interminables colas del hambre que se forman a la hora de la recogida de los productos alimenticios básicos y que muestran la abrumadora pobreza que existe en España. La inflación, la crisis y las susodichas colas del hambre exponencialmente se van multiplicando y eso ha generado que a día de hoy casi 13 millones de personas en España están en riesgo de pobreza o exclusión social. Lo grave de la situación es que en multitud de ocasiones esa pobreza es severa y por ende las familias que la sufren pierden toda posibilidad de alcanzar vivir con cierta dignidad. No se, pero habría que incendiar las calles, hablo metafóricamente claro está. No abogo para nada las reivindicaciones violentas; en cambio tendrán siempre todo mi apoyo quienes indignados gritan toda su rabia en la calles contra este tipo de individuos metidos en política que no se arremangan y se juntan a fin de trabajar por el bienestar de los ciudadanos. Por otra parte, escuchar esta mentira por boca del presidente del país me causa mucha indignación. Por que no son palabras auténticas de un verdadero líder que va con la verdad por delante y no trata de confundir o engañar a quienes han hecho posible que esté al mando del país que gobierna. Más bien son palabras emitidas con claros intereses espurios, los cuales no son otros que la de intentar por todos los medios habidos y de por haber perpetuarse el la poltrona del poder.